Vistas de página en total

domingo, 8 de enero de 2017

OCIO, CONSUMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los jóvenes dan mucha importancia al ocio, el consumo y los medios de comunicación, ya que en su tiempo libre dedican muchas horas a estos aspectos de la vida.

Actividades relacionadas con el ocio: Los adolescentes hacen generalmente los que les guata hacer, ver la tele, escuchar música o pasar tiempo con sus amigos, pero cuando la actividad requiere un esfuerzo mayor, tiene que despertar un gran interés en el individuo para que este la lleve a cabo. Aparecen diferencias por sexo
  • Mujeres: Salir de tiendas, visitar museos, pintar, escribir, tocar un instrumento.
  • Hombres: Practicar deporte, jugar con el ordenador o cualquier juego electrónico.
Hábitos nocturnos: El porcentaje de jóvenes que sale todos los fines de semana por la noche desciende cada año y una minoría reconoce que no le gusta salir por la noche. Casi un 10% de los jóvenes reconoce que consumir drogas es algo muy importante al salir de marcha, y casi un 27% piensa que el consumo de alcohol es algo importante al salir de fiesta con los amigos.

Internet y teléfono móvil: En la a actualidad casi el 100% de los jóvenes utilizan el teléfono móvil e internet diariamente.

JÓVENES INMIGRANTES

Los más importante para los jóvenes inmigrantes son la familia, la salud y los amigos, y, como a los jóvenes españoles, lo que menos le interesa es la política. En su tiempo libre lo que más suelen hacer es escuchar música, reunirse con los amigos y ver la tele, y a lo que menos le dedican su tiempo libre es a aspectos de la cultura.

Tipo de familia: Los jóvenes inmigrantes suelen vivir con sus padres y mantienen una relación muy satisfactoria con la madre. Y suelen aceptar todo tipo de familia excepto la formada por parejas del mismo sexo.


Integración en España: La gran mayoría de los jóvenes inmigrantes piensa que su situación es España es mejor que la que tenía en su país, pero ninguno de ellos se siente español. La mayoría tiene relación de amistad o de trabajo con jóvenes o personas españolas y casi un 90% de ellos quiere quedarse en España para vivir o al menos por un largo periodo de tiempo. Un dato que llama la atención es que no tienen buena opinión del trato que reciben de los españoles, ya que muchos piensan que es por interés.

Adaptación a la cultura española: La mayoría piensa que deben adaptarse ellos a la cultura española ya que residen en este país, pero piden que se respeten sus costumbres e ideales siempre y cuando estos no estén en contra de la constitución. Ellos mismos piensan que le quitan el trabajo a los españoles y que son una competencia para estos, y creen que la llegada de más inmigrantes no es buena porque puede provocar más paro entre ellos.

Jóvenes a la interperie

Tras la lectura del artículo de Jose Luis Rozalén en la revista AVIVIR mencionada en entradas anteriores,  donde se exponen varios casos de familias y se trata  el problema del impacto de los divorcios en la educación y desarrollo de los niños hoy en día, me gustaría compartir este video ya que me ha parecido curioso y un reflejo de lo que comenta el autor en dicho artículo.

La actitud de los padres con sus hijos y los actos que estos cometen son muy importantes en los niños ya que ellos tienen a sus padres como referencia y necesitan cariño y apoyo por su parte.

https://www.youtube.com/watch?v=PSd8ZyiH0Rc

Por otro lado, me parece interesante compartir esta noticia del periódico ABC que proporciona datos de niños con problemas ya sea drogas, psicológicos ... y que tienen que ver con los divorcios de sus padres.
http://www.abc.es/20120718/familia-padres-hijos/abci-divorcio-efectos-nios-201207181212.html

El tema sacado a relucir en esta entrada es un tema muy actual que nos encontramos a nuestro alrededor y que nadie puede decir que nunca tendrá cerca, por ello me parece interesante que nuestros lectores puedan informarse sobre ello.


EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN


 “La familia no es sólo el semillero donde se reproducen físicamente los miembros de la sociedad, sino también el caldo de cultivo donde proliferan los valores y se regenera el tejido social generación tras generación… Es en el seno de la institución familiar donde se asimilan tanto los valores privados como públicos, los religiosos, los relacionados con el género, los valores de clase y los cívicos y políticos…Matriz generativa de las estructuras profundas de la personalidad y de los patrones de interacción social, la familia transmite tanto unos determinados valores como su ausencia, que se cifra en normas” (Iglesias de Usel, 1994: 543, citado en Parada, 2010).
Ya hemos analizado en otras entradas la labor de la educación familiar en el pasado. En la actualidad, la educación familiar se centra en el ejemplo. Esta educación está basada en una serie de principios como son (Parada, 2010):
  •          Amor
  •          Autoridad
  •          Autoestima
  •          Aceptación
  •          Intensidad en el servicio
  •          Tiempo para estar juntos


Entre los aspectos básicos en los que se fundamenta la función educadora de la familia encontramos: el “ser” de la familia cuya función es la de posibilitar la integración del yo personal; abriendo cauces de una relación psicoafectiva adulta y favoreciendo el proceso socializador de la familia (Parada, 2010, p.16). El quehacer de la familia, la formación de una comunidad de personas; el servicio a la vida y la participación en la sociedad, promoviendo el desarrollo social (Parada, 2010, p.16). Por último, la actualidad de la familia que:
 “Se fundamenta sobre unos valores que la caracterizan institucionalmente […] como el autodesarrollo personal, el desenvolvimiento psicológico de la afectividad y la sexualidad, la trascendencia de los progenitores, la integración e intervención de la familia en la red de las relaciones sociales.” (Parada, 2010, p.16)

Por otro lado, la institución familiar, como lugar sociológico, es poderosa transmisora de valores y su repercusión se manifiesta en el cambio del modelo recesivo y emergente de familia (Ortega y Mínguez, 2001, citado en Parada, 2010).
Si ponemos la vista en otros países europeos, la familia es la principal trasmisora de los valores y se encuentra centrada en potenciar las habilidades tanto físicas como intelectuales, crecimiento personal así como religioso o espíritu-morales. En Europa debido a su pasado de sociedades inicialmente rural y burguesa, hacen que la familia se constituya con unos rasgos basados en la repetición.

Realizando una visión de futuro, destacamos el modelo que Urie Bonfenbrenner propuso para el estudio del desenvolvimiento humano, fundamentado no sólo en la historia personal del individuo, de los estadios evolutivos afectivos o intelectuales por los que atraviesa, sino también en el estudio del contexto ambiente en que este desarrollo tiene lugar (Parada,2010). Es decir, que en el desarrollo de individuo afecta también el entorno en el que se encuentra, el ambiente donde participa y en el que expresa sus emociones y sentimientos. De modo que, el contexto social de la familia influye fuertemente en el aprendizaje, de ahí, se deriva la capacidad de alcanzar una metas intelectuales y motivacionales. A todo ello, debemos de añadir la capacidad de establecer relaciones con el resto de individuos, así como controlar el comportamiento y adaptarse  a las normas de la sociedad. Por este motivo, la familia juega un papel importante en este desarrollo individual pues marca unas metas, trasmite unos valores, unas expectativas, unas aspiraciones etc.
La sociedad ha ido cambiando con el tiempo, por ello en el siglo XXI se dan nuevo retos: como la incorporación de la mujer al trabajo, la prolongación de la estancia de los hijos en el hogar, los nuevos tipos de familia y de sistemas educativos. Para todos estos cambios, la familia debe estar preparada y tener una salida. Es importante que encuentren apoyo en las instituciones. De entre las anteriores cabe destacar la incorporación de la mujer al mundo laboral, ha afectado a las relaciones matrimoniales, a la estructura familiar y al reparto de trabajo dentro de la misma. Todo esto, provocará a largo plazo, las siguientes tendencias Parada, 2010:


  • La consolidación del modelo familiar compuesto por una pareja y pocos hijos.
  • El crecimiento, singularmente en las áreas urbanas, de las familias monoparentales y de las  unipersonales.
  • El desarrollo de la cohabitación como una forma de vida familiar fundamentado en  valores  pragmático-utilitarista.
  • El crecimiento de formas no familiares de relaciones de pareja
  • El estancamiento en las tasas actuales de fecundidad.
Esta evolución de la familia a estos cambios sociológicos y culturales, tiene una respuesta educativa que se puede fundamentar en dos. Por un lado, la respuesta educativa es vital (Parada, 2010, p. 23), es decir, la respuesta que la familia debe dar a problemas concretos, y por otro, una respuesta educativa de tipo social y cultural (Parada, 2010, p. 23), además de la anterior, hay fortalecer los valores éticos y culturales de cada ciudad o pueblo. Una de estas vías de trasmisión son los medios de comunicación. En la actualidad desde Europa, están surgiendo corrientes que refuerzan el papel de la familia en la tarea educadora, ya que son muchos los aspectos beneficiosos que esta tiene para la sociedad. Por este motivo, es un foco importante de educación social de las personas.

REFERENCIAS:

Parada, J. L. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 1 · 2010, pp. 17-40

¿ESTÁ EN CRISIS LA FAMILIA?


¿Está en crisis la familia? ¿Algún modelo de familia en concreto? ¿Será la familia patriarcal la que se encuentra en crisis?

La familia está en continuo cambio ya que se encuentra inmersa en una sociedad cambiante. Así, el papel de la familia en la labor educativa es fundamental. La educación a su vez supone un importante soporte para las familias en estos cambios sociales, económicos, políticos, religioso, etc., en las que estas últimas se encuentran desamparadas.
En los últimos años, ha existido y aún existe actualmente, un debate acerca del papel que la familia juega en la educación, y hasta donde llegan las competencias de una y otra. Por un lado, la familia tiene como objetivo fundamental:
“promover el correcto desarrollo personal, que conlleva la valoración positiva de sí mismos, la elaboración de una escala de valores y la aceptación de unas normas de conducta; un adecuado desenvolvimiento social, que tiene que alcanzar la auténtica comunicación interpersonal, mediante el adecuado enlace con la sociedad.” (Parada, 2010, p.14)
Por otro, la propia familia se pregunta a menudo: ¿qué es educar? En el contexto de la familia, educar puede simplificarse en no tratar de imponer nada a nadie, sin inhibir sus cualidades que permitan su desarrollo y perfeccionamiento. Por ello, en el ámbito familiar trasmitir unos valores se convierte en uno de los aspectos fundamentales. Y es aquí donde entramos en controversia, pues en esa educación en valores, se considera que debe ser partícipe todas aquellas personas que interactúan educando (Parada, 2010, p.14). Aunque, por otra parte, existen padres que consideran que esa educación debe ser dada por parte de los centro educativos dejando toda la labor educativo a estos últimos. Esto se debe al confundir instrucción con educación y por lo tanto, los padres abandonan así, toda forma de educar a sus hijos. Otro de los puntos de vistas es aquel que considera que los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, y esta educación se encuentra por encima de la del grupo.

Entonces, ¿de quién es competencia la educación de nuestros jóvenes? ¿Debe proceder sólo de la familia? ¿O son los centros educativos los que se deben ocupar de ello?

REFERENCIAS:

Parada, J. L. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 1 · 2010, pp. 17-40



jueves, 5 de enero de 2017

Análisis de la encuesta realizada

En relación a la encuesta realizada anteriormente en este blog, analizaremos una serie de resultados derivados de ella. Si quieres observar los resultados más detenidamente, haz click en el siguiente link: Resultados generales de encuesta.

En nuestra encuesta, hemos obtenido los siguientes resultados, en función de lo que piensa la gran mayoría de los encuestados:
  • Los mayores intereses de los jóvenes residen en los ámbitos: amigos, música, nuevas tecnologías y deporte.
  • Los intereses más devaluados de los jóvenes serían: religión, economía, gastronomía y participación social (ONGs, etc.)
  • Se piensa que el tipo familiar sí que afecta a la educación del individuo (81.5%), con ciertos matices:
    • Hay algunos encuestados que creen más en el tipo de educación que en el tipo familiar, es decir, que piensan que no determina la tipología familiar sino el cómo ésta educa.
  • Se piensa que la familia debe tener un papel importante dentro del centro escolar (66%)
    • Sin embargo, un 18.9% de los encuestados responden que el profesorado es el que debe ser el que tiene el papel central dentro del centro escolar, desligándose de las funciones de los familiares en el centro.
    • Se hace referencia a que es el profesorado el que tiene la formación para poder influir en el centro escolar.
  • Se explicita que tanto la escuela como la familia deben crear valores en el alumnado. (76.9%) frente a que lo haga sólo la familia (18.9%).
  • Sin embargo, un 76.9% cree que la familia debería participar más en la escuela frente a un 19.3% que opina lo contrario. Se hacen referencias a la poca colaboración de los centros frente a los horarios laborales.
  • La implicación de la familia en el centro influye en el desarrollo educativo del estudiante (62.2%) frente a un (31.9%) que opina al contrario. 
  • Se cree que los centros no son lo suficientemente flexibles para que las familias participen en el centro (63.9%), creyendo que sí lo son un 29%. Muchos creen que depende del propio centro.
  • Un 76.5% cree que deben realizarse más actividades para acercar el centro a la familia. Algunas aportaciones especiales pueden ser:
    • "Sí para que conozcan su funcionamiento, no para que puedan interferir en él."
    • "A medida que el alumno crece, debe ir adquiriendo autonomía e ir haciéndose responsable de su propia formación, de manera que la implicación del tutor debería ser menor."
  • Un 80.3% cree que es necesaria una mayor implicación del profesorado para comunicarse con las familias. Una aportación especial reza: "La implicación ha de ser recíproca. No sirve de nada que una parte lo intente si la otra parte no se muestra receptiva."
  • Un 63.4% usa las tutorías, frente a un 28.2% que no lo hace. Algunas respuestas sorprendentes exponen que no tienen tutorías para las familias (algunos por ser estudiantes universitarios) y se expone también que algunos profesores "las ofrecen solo de forma colectiva (como clase), por lo que es imposible poder aprovecharlas o darles uso".
  • Es contrastado el hecho de que un 76.9% no ha formado parte del consejo escolar frente a un 21.8% que sí.
  • La mayoría de los encuestados han usado los siguientes medios comunicativos: reuniones a principio de curso, agenda escolar, circulares, y teléfono o contacto vía web.
  • La mayoría de los encuestados que sean alumnos no participan en actividades extraescolares, y si o hacen la mayoría lo hace de 1 a 2 horas diarias aproximadamente. Sin embargo, en los padres con hijos se equipara el número de encuestados cuyos hijos no participan en actividades extraescolares con el de aquellos que sí lo hacen durante 0 a 1 y de 1 a 2 horas diarias aproximadamente.